Page 30 - ES_SHOOT_WP2_Handbook for Teachers
P. 30
28
9. Abordar los desafíos de la inclusión
Anticipar y abordar las posibles barreras:
Dominio en grupos: rotar los roles de
liderazgo para evitar el dominio de un
estudiante.
Exclusión social: Intervenir si los
estudiantes están marginados y promover la
inclusión activa.
Contribuciones desiguales: equilibrar las
tareas para garantizar cargas de trabajo
equitativas y reconocer todos los esfuerzos.
10. Estudio de caso: Creación de una
experiencia de aprendizaje inclusiva
Escenario: Una clase de secundaria recibe la tarea
de crear una exposición fotográfica que cuente la
historia de su comunidad. El profesorado forma
grupos que garantizan la diversidad de habilidades
y orígenes.
Paso 1: Asignar roles según las fortalezas (por
ejemplo, fotógrafo, narrador, editor).
Paso 2: Proporcionar andamiaje, como
descripciones de roles y herramientas como
tableros de estado de ánimo o listas de tomas, para
guiar la colaboración.
Paso 3: Utilice contratos grupales para establecer
responsabilidades y expectativas compartidas,
como plazos para la selección de fotografías y la
alineación de la narración.
Paso 4: Supervisar el progreso y brindar
retroalimentación continua para garantizar que
todos los miembros del grupo estén
comprometidos y contribuyendo, ajustando las
tareas según sea necesario para equilibrar las
cargas de trabajo.
Resultado: Los grupos realizan con éxito
exposiciones fotográficas que capturan diversas
perspectivas, fomentando la empatía y la
colaboración mientras celebran las contribuciones
únicas de cada estudiante.
Al priorizar la inclusión en el trabajo en grupo, los
educadores crean oportunidades equitativas que
empoderan a todos los estudiantes para que
sobresalgan en colaboración. Este enfoque no solo
mejora los resultados académicos, sino que también
fomenta un sentido de pertenencia y respeto mutuo
en el aula.